la hiperpigmentación aparece en forma de manchas o áreas oscuras en la piel que le confieren un aspecto irregular. Las manchas se conocen como manchas de la edad o léntigos solares y la hiperpigmentación también la podemos encontrar en casos como el melasma o la hiperpigmentación post-inflamatoria.
La radiación solar activa la producción de melanina y es la causa principal de la hiperpigmentación, ya que es la radiación solar la que activa, en primera instancia, la producción de melanina.
Los cambios hormonales son una de la causas principales de un tipo concreto de hiperpigmentación conocido como melasma o cloasma. Es frecuente en especial en mujeres y se cree que se produce cuando las hormonas sexuales femeninas (el estrógeno y la progesterona) estimulan la sobreproducción de melanina cuando la piel se expone al sol.
Se produce después de lesiones o inflamaciones cutáneas como cortes, quemaduras, exposición a sustancias químicas, acné, dermatitis atópica o psoriasis. Cuando cicatriza la herida.
Dependerá siempre de la afección a tratar, que valoraremos en consulta, pero entre otras opciones de tratamiento contamos con láser, microdermoabrasión, peelings y formulación específica.
El proceso de tratamiento láser + IPL generalmente se realiza en sesiones, y el número de sesiones requeridas depende del tipo y la gravedad del problema de la piel.
La combinación de láser + IPL es considerado una opción segura y efectiva para tratar una amplia variedad de problemas de la piel, pero como cualquier procedimiento médico.
El láser CO2 ayuda a reducir manchas de hiperpigmentación y melasma.
El láser penetra en la piel a través de un escaneo que produce microperforaciones hasta alcanzar la profundidad deseada, dejando zonas sanas sin tocar lo que genera una mayor y más efectiva recuperación, facilitando a la vez la regeneración de los tejidos.